Saltar al contenido

El ciberataque mundial, orígenes y explicaciones

ciberataque

Un ciberataque mundial se produjo el viernes 21 de octubre 2016 y ha denegado el acceso a miles de sitios y servicios web, incluyendo los más populares como Twitter, Spotify, Netflix,…

Como lo habíamos informado antes, un gran ataque cibernético afectó inicialmente el este de EU, después afectó a otras partes del mundo.

Los más grandes servicios y sitios web como Twitter, Spotify, Netflix, Reddit, Airbnb, CNN, The New York Times,… fueron inaccesibles durante varias horas, de hecho, durante las 3 fases de este ataque cibernético mundial.

Como recordatorio, estos sitios no han sido directamente afectadas por este ataque, sino su punto común, es decir, la empresa Dyn que proporciona servicios de gestión de DNS y herramientas para mejorar el tiempo de respuesta de los sitios. Es entonces el enlace entre la dirección IP y el nombre de dominio de un sitio el que fue atacado.

Según Kyle Owen, un funcionario de Dyn: «Es un ataque muy sofisticado.  Cada vez que neutralizamos, se adaptan. Nuestros ingenieros continúan investigando y neutralizando diferentes ataques«.

Te puede interesar: Ataque cibernético afecta a Twitter, Spotify y otros gigantes

Según AFP, las autoridades estadounidenses fueron alertadas con el Departamento de seguridad nacional (DHS) y el FBI, una investigación está en marcha, aunque por el momento, se desconoce la identidad de los autores.

Índice

    ¿Quien está detrás del ataque cibernético?

    Podemos observar una reacción por parte de la Página Web Wikileaks que piensa que es una manifestación de apoyo a Julian Assange, todavía refugiado en la embajada del Ecuador en Londres, y cuyo acceso a internet fue cortado recientemente.

    Assange todavía está vivo y Wikileaks continúa publicando. Pedimos a nuestros seguidores que dejen de bloquear el Internet de Estados Unidos. Han demostrado su postura

    El famoso grupo de hackers Anonymous podría estar detrás del ataque, este tweeteó:

    El techo, el techo, el techo está en llamas. No necesitamos agua. Dejan arder al «….»

    Orígenes del ataque cibernético?

    El ataque tiene como origen la técnica de denegación servicio (DDoS), que consiste en hacer que el servidor se sature y no pueda responder a las peticiones de datos que se le realizan de forma legitima. Se lleva a cabo generalmente a partir de «botnet» una red de equipos zombi, es decir, ordenadores utilizados sin el conocimiento de sus propietarios.

    La preocupación es que estos ataques ahora utilizan otras armas, en este caso los objetos conectados.

    Según James Scott, experto en delincuencia informática del Institute for Critical Infrastructure Technology

    En este nuevo ataque se aprovecha una vulnerabilidad conocida en la estructura de Internet (…) su «sofisticación» y «precisión» parecen apuntar con el dedo a un estado como China o Rusia.

    Los ataques cibernéticos están aumentando en los EE.UU. y en otros países industrializados, y dado el fuerte crecimiento de los objetos conectados en nuestro mundo y la actual situación política y económica mundial, está claro que esto no va a parar.